El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

"Proteger a su gente": Experto sobre la restricción de llamadas por Telegram y WhatsApp en Rusia

Publicado:
"Muchos otros países exigen que los datos se almacenen en servidores propios o que sus servicios de inteligencia tengan acceso a ellos", indicó Kevin Michelizzi.
"Proteger a su gente": Experto sobre la restricción de llamadas por Telegram y WhatsApp en Rusia

Las restricciones de las llamadas en Telegram y WhatsApp* en Rusia se plantean el objetivo de proteger a su gente y evitar que las agencias occidentales tengan acceso a las comunicaciones, afirmó el viernes Kevin Michelizzi, excontratista del Departamento de Defensa de EE.UU. del Comando Cibernético de Estados Unidos, en una entrevista a RT.

Recientemente, los usuarios rusos de Telegram y WhatsApp han comenzado a reportar fallas en el servicio, ya que no pudieron realizar llamadas por Internet. Los chats de texto, el intercambio de archivos y otras funciones siguen disponibles.

Según se supo, el Servicio Federal de Supervisión de las Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Medios de Comunicación de Rusia (Roskomnadzor) ha limitado parcialmente el funcionamiento de las aplicaciones.

"Muchos otros países exigen que los datos se almacenen en servidores propios o que sus servicios de inteligencia tengan acceso a ellos. La razón en Rusia es la misma que en otros países: quieren proteger a su gente", declaró Michelizzi.

Restringir las llamadas, precisó, podría impedir que los estafadores engañen a personas mayores para que les envíen dinero a través de diversos esquemas, como decirles que un familiar ha resultado herido. "De ahí provienen estas grandes sumas de dinero que se transfieren a Ucrania", sostuvo.

"Esto proporciona a inteligencia occidental una ventaja sobre Rusia. Pueden espiar lo que dicen sus ciudadanos. Dicen que no lo hacen, pero sabemos que Estados Unidos sí lo hace específicamente. Sabemos que Telegram ha cerrado acuerdos con Francia, por lo que obtienen información de lo que está sucediendo y de estas plataformas, de las que Rusia no tiene conocimiento en este momento. Esto les da una ventaja sobre ciertas cosas", detalló el experto.

Por su parte, el Ministerio de Desarrollo Digital ruso ha comentado las restricciones, explicando que se trata de medidas de seguridad en respuesta al aumento del fraude en línea.

"La restricción parcial solo se aplica a las llamadas de voz. No se habla de bloquear otras funciones", reza el comunicado. Asimismo, asevera que la decisión en torno a las dos aplicaciones extranjeras "podría tener un impacto positivo en la reducción del número de llamadas fraudulentas", agrega.

*Propiedad de Meta, calificada en Rusia como organización extremista, cuyas redes sociales están prohibidas en su territorio.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7