El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Extinto ancestro de la 'mansa' ballena barbada resultó ser un temible depredador del tamaño de un delfín

Publicado:
Científicos australianos describieron una nueva especie de ballena antigua que vivía hace decenas de millones de años y que, a diferencia sus tranquilos parientes modernos, era un depredador compacto y muy letal.
Extinto ancestro de la 'mansa' ballena barbada resultó ser un temible depredador del tamaño de un delfín

Un hallazgo sensacional se ha realizado en la costa del estado australiano de Victoria. Se trata del fósil de una ballena antigua radicalmente diferente de los gigantes barbados modernos de aspecto inofensivo.

La nueva especie de ballena prehistórica descrita, la 'Janjucetus dullardi', vivió hace unos 25-26 millones de años.

Este depredador, con dientes afilados como navajas y un cuerpo compacto, es más parecido a un tiburón que a las ballenas contemporáneas. Sin embargo, es uno de sus primos más antiguos, indica un comunicado del Instituto de Investigación de los Museos Victoria, la organización de museos públicos más grande de Australia.

El fósil fue descubierto en 2019 por el residente local Ross Dullard mientras paseaba por la playa. Cuando se dio cuenta del valor científico del hallazgo, Dullard lo donó a la institución para la investigación.

En reconocimiento a él, la nueva especie recibió la denominación 'dullardi'. El estudio, publicado en la revista Zoological Journal of the Linnean Society, reveló que el fósil pertenecía a un depredador que medía poco más de dos metros de largo, aproximadamente el tamaño de un delfín actual.

A pesar de sus dimensiones reducidas, formaba parte del grupo de los 'Mammalodontidae', ballenas primitivas que vivieron únicamente durante el Oligoceno, entre 30 y 23 millones de años atrás.

Pequeña pero letal

A diferencia de las enormes y 'apacibles' ballenas barbadas de hoy en día, que se alimentan de plancton, su pariente ancestral era un depredador rápido de dentadura afilada, grandes ojos frontales y un cuerpo compacto apropiado para la caza.

Lo que hace que el descubrimiento sea particularmente valioso es la excelente conservación del cráneo, los dientes y las estructuras del oído interno, características clave para conocer cómo se alimentaban, oían, se movían y se comportaban las ballenas primitivas en el agua.

Así, comprender el modo en el que estos animales se adaptaron a océanos más cálidos hace millones de años proporciona a los científicos pistas valiosas sobre la forma mediante la cual la vida marina actual podría responder al cambio climático, concluyeron los investigadores.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7